y por fin el sábado 1 de Septiembre, nos hemos ido a Cíes, después de un montón veranos pensando en visitarlas nuevamente.Todo un pecado viviendo en Vigo y teniéndolas a solo 45 minutos de barco
Existen varías empresas que realizan el transporte a las islas, todas ellas con oficina en la Estación Marítima de Vigo ( situada al lado del centro comercial A Laxe y el edificio del Club Naútico), donde se pueden consultar épocas de servicios, horarios y reservas ( cosa está última que se debe hacer con antelación por lo menos el día anterior ya que podemos encontrarnos la imposibilidad de viajar, si decidimos comprar billetes en el mismo día).
Compramos nuestros billetes con 
Naviera Mar de Ons ( 
www.mardeons.com ), permite realizar la 
compra On-line, sin gastos de emisión ( en el momento de la compra es necesario elegir los horarios de ida y vuelta.Nos proporcionan un localizador y posteriormente con el mismo podemos retirar nuestros billetes en las máquinas expendedoras que se encuentran justo al lado de la oficina que la naviera tiene en la 
Estación Marítima de Vigo. El precio para Septiembre 16 € ( ida/ vuelta)
Existe también la posibilidad de 
salidas/regresos desde localidades vecinas como 
Cangas o Baiona.
  | 
| Máquinas expendedoras de billetes | 
Y ya con nuestros billetes estamos listos para el embarque (  se realiza en el muelle que se encuentra justo detrás del edificio del Real Club Náutico de Vigo),  y en 
45 minutos divisaremos el a
rchipiélago de las  Cíes comenzando al sur por
 el Islote de Boeiro y la Isla de San Martiño, y continuando con las
 Islas de Monte Faro y Monte Agudo ( las dos que es posible visitar), unidas por la barrera arenosa que forma el arenal de la 
Playa de Rodas en cuyo muelle desembarcaremos.
  | 
| Mapa Archipiélago | 
 Como anécdota y con mucho orgullo, de esta última playa se puede decir que ha sido  galardonada con 
bandera azul año tras año desde hace ya muchos.Y en  
2007 " The Guardian", se refería a ella como "
 la mejor playa del mundo", ensalzando sus 
" Aguas cristalinas de color turquesa, su arena fina y bosques que llegan hasta los arenales". Tiene un kilómetro de longitud y une las islas Norte y Medio.
  | 
Barco a Cíes 
  | 
  | 
Barco en muelle de Rodas y vista de la playa 
 
  | 
  | 
Otra vista playa de Rodas 
  | 
Existe una 
caseta de información muy próxima al 
embarcadero de Rodas, donde durante la época estival nos informarán de los 
itinerarios guiados del día ( normalmente uno de mañana y otro de tarde) para los cuales es preciso anotarse con antelación, además de solventar todo tipo de dudas. Hay otro punto de i
nformación, en la isla de de 
Monte Faro, en el  que además podemos encontrar una pequeña 
exposición interpretativa. Este está construido sobre las ruinas del
 Monasterio de San Estevo ( existía otro monasterio en la Isla de San Martiño), en ellos se instalaron distintas comunidades religiosas que abandonan el archipiélago a mediados del S.XVI por la inseguridad ocasionada por los ataques de piratas turcos, tunecinos e ingleses.
  | 
| Punto de información en la Isla de Monte Faro | 
Así que hay dos cosas principalmente que hacer en este archipiélago, disfrutar de sus 
playas o realizar 
rutas  senderismo ( bien guiadas o por cuenta propia, en este ultimo caso apuntar están bien señalizadas y sin posibilidad de pérdida). Existen 4 itinerarios posibles:
- Ruta 1 ( Monte Faro) 7,4 Km y 175 metros de desnivel / 2,30 horas ida y vuelta, coronada por el faro de mayor altitud de todo el parque el 
Faro de Cíes.
- Ruta 2 ( Faro da Porta) 5,2 Km / 1,45 horas ida y vuelta, desde esta podremos divisar la 
Isla Sur San Martiño.
- Ruta 3 ( Alto do Príncipe) 3 Km  y 122 metros de desnivel / 1,15 horas ida y vuelta, con zonas arboladas que protegen al caminante en las horas de más sol.
- Ruta 4 ( Monte Agudo) 5,6 Km / 1.45 horas ida y vuelta, nos conduce al extremo norte de las islas
  | 
| Indicadores en las islas | 
En cuanto a las playas, aunque la más famosa y cercana a la zona de desembarco es la 
Playa de Rodas,   existen
 8 arenales más....
Playa de Figueiras, conocida también por el nombre de 
" los alemanes", la 
única playa nudista en toda la isla ( nos llamó la atención la gran afluencia de personas con bañador en esta playa, mucho mayor que en otras ocasiones que la visitamos).
  | 
| Camino a Playa de Figueiras. | 
Otras posibilidades son 
Playa de Nosa Señora, las Calas de A Canteira y Margarida ( cerca del campo de trabajo), 
las Calas de Viños o Bolos, Areiña y Area Grande de Muxieiro.
  | 
| Lago tras la playa de Rodas que une las Islas de Monte Agudo y Monte Faro. | 
  | 
Parte trasera del lago con el paso entre ambas islas. 
  | 
  | 
| Otra vista del lago con Rodas delante. | 
Después de pasar unas cuantas horas en la playa y como nuestro barco no zarpaba hasta las 19.15 nos decidimos a hacer una 
ruta de senderismo hasta el Monte Faro, 7,4 Km para disfrutar de las vistas, el mar, los acantilados y sobre todo la naturaleza en estado puro... va una muestra.
  | 
Paso por el punto de información. 
 
 
  | 
  | 
| Vistas al inicio de la ruta. | 
y tras recorrer parte del camino llegamos a un punto interesante a 
" Predra da Campá" y el 
observatorio de aves, pero como veis aún nos queda un poco más de 1 Km  hasta el 
faro de Cíes.
  | 
| Indicadores durante la ruta. | 
  | 
| Pedra da Campá. | 
  | 
| Vistas en la zona. | 
  | 
| Otra vista con Vigo al fondo. | 
Seguimos ruta,divisamos el 
Faro da Porta que data de 
1918 y actualmente funciona con energía solar, y ya muy cerca el 
Faro de Cíes
  | 
| Faro da Porta. | 
  | 
| Al fondo Faro de Cíes. | 
El 
faro de Cíes fue construido entre los años 
1851 y 1853, y se encuentra a 
178 metros sobre el nivel del mar. Estuvo habitado hasta los años 60 en una vivienda que lo rodeaba ( hoy ya no existe y este se encuentra completamente automatizado). Los fareros, tenían además otra profesión, eran los maestros de la 
escuela, así todos los niños que vivían en las islas tenían que subir todos los días hasta el para asistir a clase.
Su 
proyecto de construcción fue aprobado a raíz de una petición del 
consulado inglés de 1842 para instalar una luz de recalada en las Islas Cíes que orientara a los vapores en la entrada de la Ría de Vigo.
Tras un importante deterioro del edificio original
 por las adversas condiciones meteorológicas, es declarado en 
ruinas en 1978 y reconstruido en 1980. Siendo el torreón adaptado a la nueva 
linterna con un sistema de acetileno giratorio.
Desde este se obtiene una bonita panorámica tanto de los acantilados como de la Isla Sur San Martiño.
De mediados del 
Siglo XIX  data también la 
repoblación de las islas por algunas familias del Morrazo que tras la creación de un almacén de artillería en el antiguo Monasterio de San Estevo, así como un cuartel de carabineros y una cárcel próxima a la  playa de Nosa Señora deciden volver a ellas. Se dedicaban fundamentalmente  a la pesca y a la ganadería ovina y caprina. Al rededor de 
1840 se instalan dos 
fábricas de salazón una en la isla sur y otra en la playa de Rodas ( donde se ubica el actual restaurante). Existía también una taberna en las inmediaciones del lago que era utilizado como vivero de langostas.
  | 
| Torreón del Faro. | 
  | 
| Acantilados desde el Faro | 
  | 
| una muestra de la fauna de la isla, con sus importantes colonias de gaviotas. | 
Finalmente en los años 60 las islas quedan despobladas ya definitivamente.En los años 70 y 80  son utilizadas como lugar de descanso, sol y playa sobre todo por gente joven que practicaba la acampada libre. La presencia masiva de personas y las agresiones medioambientales hace que sufran una importante degradación. 
Son declaradas en 1980 PARQUE NATURAL, actualmente el acceso está restringido a un máximo de 2.200 personas diarias.
Hoy en día solo es posible pernoctar en el 
camping, que permanece abierto durante el periodo del servicio del transporte regular ( Semana Santa, Junio a Septiembre) 
www.campingislascies.com. El camping dispone de 
servicios como, bar-restaurante, supermercado, salón social, duchas de agua caliente, primeros auxilios, así como servicios para discapacitados.
Su superficie es de 40.000 m2 ( parcelas y zonas de acampada con arboleda) y una capacidad de 800 plazas. Y para todos aquellos que el llevar o montar la tienda os parezca un coñazo, existe la posibilidad de las 
Tiendas de Alquiler ( para 2 o 4 personas.Equipadas con colchón, funda y sábana bajera. Sólo es necesario llevar saco o manta....ah y linterna ya que no disponen de luz ni toma de corriente).
Reservas: 986.438358 / fax 986.227557.
Recepcción: 986.687630.
Email: info@campingislascies.com / gestion@campingislascies.com.
  | 
| Vista del camping. | 
Desde el faro nos queda por delante todo el descenso hasta llegar al 
embarcadero de Rodas, donde nos espera nuestro barco, previa parada en la terraza del 
bar-restaurante para tomarnos una merecida cervecita bien fría.
  | 
| Playa de Rodas con bar -restaurante al fondo. | 
Abandonamos Cíes.... nos espera el  
puerto de Vigo.
  | 
| Vista del muelle de Rodas saliendo de Cíes | 
  | 
| Cíes al fondo | 
  | 
| Puerto de Vigo. El bañista. | 
 Esperamos volver el próximo año y que en algún momento vosotros también podáis disfrutar de este lugar.
NORMATIVA DENTRO DEL PARQUE NATURAL:
- Se debe llevar la 
basura de vuelta a casa, en la isla no existen papeleras. En la caseta de información próxima la muelle de Rodas nos proporcionarán bolsa para depositar los residuos si no la hemos llevado.
- Se debe 
circular solo por los 
caminos destinados al 
uso público.
- No acercarse demasiado a los 
acantilados, es peligroso.
- No olvidar de disponer de 
agua suficiente y 
crema solar.
- Si se van a realizar rutas de senderismo llevar c
alzado deportivo y ropa cómoda, sin olvidar 
ropa de abrigo para el viaje en barco.
- Atender en todo momento las 
indicaciones de guías, vigilantes y guardias.
NO ESTA PERMITIDO:
- Encender cualquier tipo de
 fuego.
- 
Acampar fuera de los lugares destinados a tal fin.
- Molestar, herir, capturar o matar a los 
animales silvestres.
- Arrancar, cortar o dañar la 
vegetación, incluidas flores y frutos.
- Recolectar, destruir y alterar de elementos de interés arqueológicos, histórico o geológico, tanto terrestre como marino ( piedras, conchas...etc)
- Práctica de 
submarinismo sin autorización.
- 
Pesca submarina y deportiva.
- Desembarcar 
animales domésticos ( excepto perros lazarillo)
- Circular con 
bicicletas o vehículos similares.
 
Yo visité Cíes este año el 16 de Agosto y siempre me enamora. Una de las rutas que más me gusta es la de " O alto do Príncipe" sobre todo por las vistas que tienes al llegar arriba, ves la isla desde el medio y aprecias la playa y el lago. Es precioso y muy fácil de subir si vas con peques.
ResponderEliminarChulísimo el reportaje.Muacc!!!
Esa se nos ha quedado pendiente,un buen motivo para regresar el próximo año...
Eliminar