Amanece muy temprano en Varsovia, a las 6.30 a.m, se cuelan los primeros rayos de luz a través de las cortinas de la habitación. Es curioso ver, cuando bajamos a desayunar (8.15 ), la cantidad de vida que existe en la calle  a esta hora.
Comenzaremos nuestro recorrido donde los dejamos ayer, en la Plaza de Castillo ( Plac Zamkowy), pero previamente y ya de camino realizaremos una parada en un singular edificio muy cercano al río Vístula Ul. Dobra 54/56.
  | 
| Edificio de la Biblioteca Universidad de Varsovia | 
BIBLIOTECA UNIVERSIDAD
El edificio consta de cuatro plantas, con una parte delantera llamada de la  medialuna y otra principal conectadas ambas por un callejón cubierto con techo de vidrio.
Su entrada está coronada por un enorme libro abierto. En su interior existen zonas de descanso, cafetería, venta de libros...y alguna que otra tienda.
  | 
| Callejón de unión ambos, entrada y edificio principal | 
  | 
| Hamacas en la cafétería | 
 
Pero el mayor atractivo de este edificio es el Jardín de la Azotea ( 1 hectarea), uno de los más grandes y hermosos de Europa, de acceso público y muy bonito para descansar. Desde las pasarelas y terraza panorámica se disfruta tanto de la vistas de ciudad, como del interior de la zona de estudio.
  | 
| Vista desde el jardín de la azotea ( Barrio de Praga al fondo) | 
  | 
| Pasarelas en la azotea | 
  | 
| Parte del jardín | 
  | 
| Vista interior zona de estudio desde vidrieras azotea | 
  | 
| Plaza del Castillo | 
Llegamos a la 
PLAZA DEL CASTILLO, de planta triangular y en el centro nos encontramos con la 
Estatua del Rey Segismundo III Vasa. Es la estatua más antigua de la ciudad y descansa sobre una columna de 22 metros de altura. La columna original se desplomo en la Segunda Guerra Muldial ( sus restos se encuentran en el lado oeste del castillo). La estatua pudo ser rescatada.
  | 
| Vista de la plaza hacía la calle Krakowskie Przedmiescie | 
  | 
| Castillo Real. Fuente: arqhys.com | 
El 
CASTILLO, se convierte en 
Residencia Real, tras el incendio de él de Wawel ( Cravovia) y el traslado de la capital a Varsovia. Durante la 
Segunda Guerra Mundial, todas sus obras de arte son saqueadas y este es
 volado por los aires. Conservándose tan solo algunos fragmentos de la 
Biblioteca Real, la Torre de Grodzka y las Arcadas Kubicki. Estas ultimas situadas en la fachada posterior que da al Vístula.
Se decide su reconstrucción en 1949, pero los trabajos no comienzan hasta 1971. En 
1980 el Castillo junto con la Ciudad Vieja son inscritos en la lista de PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO.
  | 
| Castillo tras ser volado, la estatua del rey y columna todavía intactas.Fuente: Medehi.wordpress.com | 
Sobre la puerta principal se encuentra la 
Torre del Reloj o Torre de Segismundo, con cúpula de aguja. La pequeña construcción en piedra anexa al palacio y que se puede observar en la siguiente imagen es el  
Palacio Pod Blacha ( debe su nombre a su techo de cobre), también fue incendiado durante la guerra.
  | 
| Vistas lado Oeste del Castillo | 
  | 
| Restos columna original | 
Nos iremos adentrando poco a poco en la 
CIUDAD VIEJA (STARE MIASTO), a través de la 
Ul.Switojanska donde en el número 8 topamos con la 
Basílica Archicatedral de San Juan Bautista ( anteriormente era una iglesia de madera), en ella se han celebrado bodas, coronaciones y funerales reales. Y justo a su lado la 
Iglesia de Santa María de la Piedad.
  | 
| Basílica Archicatedral de San Juan Bautista. Fuente: es.123rf.com | 
  | 
| Santa María de la Piedad | 
  | 
| Detalle en puerta entrada | 
Justo detrás de esta iglesia encontramos una 
plaza del siglo XVII Ul. Konionia, en ella se encontraban las casas pertenecientes a los cabildos de Varsovia y el cementerio parroquial.En el centro hay una campana que nunca ha sido colgada en ninguna iglesia y dicen que rodearla tres veces trae suerte. Aquí también está la casa más estrecha de la ciudad.
  | 
| Plaza del Mercado Ciudad Vieja | 
PLAZA DEL MERCADO CIUDAD VIEJA,es del siglo XII y representa uno de los lugares más pintorescos de la ciudad. La mayoría de sus edificios quedaron destruidos en la Segunda Guerra Mundial. En su centro encontramos una replica al 
Monumento a la Sirena de Varsovia, rodeado por una fuente. El 
Museo Histórico de la ciudad, está en esta misma plaza.
  | 
| Monumento a la Sirena de Varsovia | 
  | 
| Imagen de la plaza tras bombardeos Segunda Guerra Mundial. Fuente:taringa.net | 
Justo a la salida de la plaza está la 
Barbacana y las Murallas, paso entre la Ciudad Vieja y la Nueva.
  | 
| Barbacana | 
  | 
| Palacio de los Sapieha | 
La 
CIUDAD NUEVA ( NOWE MIASTO), era antaño una ciudad independiente con su propia alcaldía e iglesia. En la actualidad llena de 
bonitas calles con restaurantes, cafeterías, iglésias....
Destaca en el 
nº 16 de la Ul.Freta el Museo de Madame Curie, situado en la casa donde ella nació y sobre todo la 
Plaza del Mercado de la Ciudad Nueva, en cuyo centro se encontraba el 
ayuntamiento demolido en 1818. En la plaza hay un 
pozo del siglo XIX de hierro fundido y con el 
escudo de la ciudad ( Virgen con un unicornio).
En ella también se encuentra la 
Iglesia de San Casimiro de las Hermanas del Santísimo Sacramento.
  
  | 
| Casa Madame Curie. | 
  | 
| Plaza Mercado Ciudad Nueva, Iglesia San Casimiro.Fuente:Woldiround.com | 
Seguimos caminando para toparnos con las tristes señales que nos recuerdan las existencia  del 
GUETTO DE VARSOVIA.
  | 
| Esta línea visible en algunas calles nos indica donde se levantaba el muro | 
Fue el 
guetto judio más grande  creado durante la Segunda Guerra Mundial. Para su construcción se trasladaron  a 113.000 residentes polacos de esta zona de la ciudad para en su lugar 
confinar a 450.000 judios. Desde 
Marzo de 1940 se fue levantando un
 muro de 3 metros de altura y 18 Km de longitud que rodeó 73 de las 1800 calles de Varsovia, 27.000 apartamentos, un cementerio y un campo de deportes que quedó 
definitivamente cerrado ya aislado del resto de la ciudad el 
14 de Noviembre de 1940.
  | 
| Mapa  del Guetto hacía 1943. Fuente: elholocausto.net | 
Después de la delimitación surgieron 
dos guettos el 
grande ( donde vivirían los judios ricos) y el 
pequeño ( para la gente de menos recursos), unidos por un puente que atravesaba la calle aria Chlodna. La enfermedades, epidemias , el hacinamiento ( hasta 7 personas por habitación), el hambre.... fueron diezmando poco a poco a la población.
  | 
| Puente entre los dos guettos. Fuente: Taringa.net. | 
  | 
| Ciudadados polacos ante el muro del guetto.Fuente:mundo-perveso.blogspot.com | 
Tras la decisión del 20 de Enero de 1942, en la 
Conferencia de Wannsse, en la que se llega al consenso de 
exterminar a todos los judios de Europa, el guetto se va vaciando poco a poco siendo sus habitantes 
" deportados al Este" hacia campos de exterminio. Durante los primeros días de 1943 los judios, se levantan contra las tropas alemanas, tras meses de resistencia, finalmente 
el guetto es destruido y quemado en Abril de 1943.
Dejamos atrás el guetto y ya en la 
Ul.Dugla, nos acercamos a la 
Iglesia de Nuestra Señora, la iglesia del ejercitoy en la cercana 
Plaza Krasinskich, el Monumento a la Insurrección de Varsovia, El tribunal Supremo y el Palacio Krasinki.
  | 
| Iglesia de Nuestra Señora | 
  | 
| Monumento a la insurrección y Palacio de Justicia. | 
 
  | 
| Vista Palacio Krasinki | 
  | 
| Originales caballos entre ambos edificios | 
Regresamos a comer a la 
Plaza del Mercado de la ciudad Vieja, no sin antes abrir boca con los bonitos edificios y palacios que encontramos a nuestro pasa a través de la 
Ul.Miodowa. Buena muestra de ellos son, el 
Colegio Nobillium ( antigua escuela superior para la aristocracia y hoy academia de teatro), el 
Palacio Borch ( sede del arzobispado y lugar donde se alojaba Juan Pablo II en sus viajes a Polonia), 
Iglesia de la Transfiguración del Señor ( en la iglesia se encuentran dos sarcófagos reales,y en los sótanos descansan restos de miembros de la aristocracia e intelectuales) y el 
Palacio de los Obispos de Cracovia.
  | 
| Colegio Nobillium | 
  | 
| Palacio Borch | 
 
  | 
| Iglesia de la Transfiguración del Señor.Fuente:Warsawatour.pl | 
  | 
| Palacio de los Obispos de Cracovia. Fuente: Los viajeros.com | 
Desde aquí nos vamos de cabeza a la 
Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja ( RyneK Starego Miasta), donde en una de sus concurridas terrazas, repondremos fuerzas para seguir nuestro recorrido de la tarde hacía el
 Barrio de Praga.
Una buena 
ensalada y una buena ración de 
Golonka ( codillo asado servido con verduras y vino), un par de
 cervezas, 
café...todo por 
27 € dos personas.Podría resultar incluso más barato pero hemos de tener en cuenta que esta es una, por no decir la principal plaza turística de Varsovia.
Cruzamos el 
Vístula hacía su margen derecha, dejando atrás la 
Ciudad Vieja, para sumergirnos en el 
distrito de Praga...
  | 
| Vista de la Ciudad Vieja desde la orilla derecha Vistula | 
Lo que más llama la atención cuando uno camina hacía este distrito, es simplemente ver 
zona boscosa y 
playa fluvial, parece como si tras esta no fuéramos a encontrar nada. La 
playa permanece abierta en temporada estival con tumbonas, canchas de voleibol, DJs pinchando por la tarde.... y sobre todo la bonita vista del casco antiguo.
  | 
| Vista caminando hacía Praga | 
  | 
| Catedral de San Miguel Arcangel y San Florian | 
PRAGA, fue durante siglos ciudad independiente y constituyo una zona secundaria tras su unión a Varsovia. En ella coexistían tres religiones diferentes ( católica, ortodoxa y judia)
Prácticamente 
ilesa tras la guerra, allí podemos encontrar c
onstrucciones originales ( algunas con impactos de balas), 
farolas antiguas y pavimentos de antes de la guerra.
Es un 
barrio diferente en el que los artistas han establecido sus talleres, galerías y teatros alternativos...
Y para todos aquellos que viajeis con niños o para los que ya no somos tan niños un  
Jardín Zoológico, inagurado en 1928, con 5.000 animales de 500 especies.
Uno de sus edificios más bonitos es la 
Catedral de San Miguel Arcangel y San Florian (Ul. Florianska 3. Es católica, destruida durante la guerra y terminada su reconstrucción  en 1970).
  | 
| Vista lateral de la Iglesia | 
Tras esta, un poco más adelante y en la misma calle el 
Monumento a la Banda de Músicos Ambulantes de Praga, ingurado en 2006, en homenaje a los viejos músicos de antes de la guerra y la ocupación.
  | 
| Fuente: Warsawatour.pl | 
Otros templos de interés en este distrito son  
Iglesia Ortodoxa Metropolitana de Santa María Magdalena (  Al. Solidarnosci 52.De estilo ruso-bizantino, sobrevivió a la 2º Guerra Mundial) y la I
glesia de Ntra. Sra. De Loreto ( Ul.Ratuszowa 5a. Templo más antiguo de este distrito erigido en el S.XVII)
  | 
| Iglesia Ortodoxa Metropolitana de Santa María Magdalena. Fuente: samper.pl | 
  | 
| Iglesia de Ntra.Sra De Loreto. Fuente: twoja-praga.pl | 
Una muestra de algunos 
edificios anteriores a la 2º Guerra Mundial en la zona( restaurados, con impactos de balas,  pendientes de restauración...)
  | 
| Observar los impactos en la fachada | 
Existen también antiguos 
edificios industriales, que han sido recuperados como espacios culturales, galerias, pubs...en la 
Ul.Zabbkowska ( una de las calles principales del barrio viejo de Praga), en los números 
27/30 de encuentra
 Koneser, un complejo de edificios de ladrillo rojo de finales del S.XIX, que sirvió durante 100 años como destilería de Vodka y que en la actualidad es un moderno centro cultural.
  | 
| Konesser | 
Fabryka Trzciny ( Ul.Otwocka 14), es otro ejemplo de 
centro artístico privado, situado en los locales de una 
antigua fábrica, en la que se produjo sucesivamente mermelada, embutidos y las famosas 
"Pepeji", zapatillas de tenis con suela de goma de la República Popular de Polonia.
  | 
| Trzcyni.Fuente: w-spodnicy.ofeminin.pl | 
  | 
| Otro espacio industrial pendiente de restaurar | 
Otro punto de interés esta representado en el 
 Mercado Rozycki (Ul.Targow 54), fundado por el farmacéutico Julian Rozycki, comenzó como un 
pequeño centro comercial con 7 puestos techados.Durante la guerra los varsovianos podían adquirir en el productos deficitarios provenientes de otros sitios. Tras la guerra aquí también se localizaban productos inasequibles en tiendas estatales. En este curioso 
" centro comercial", existen en la actualidad unos
 250 puestos.
  | 
| Bazar Rozycki.Fuente: misja21.blox.pl | 
Tras este día intenso volvemos sobre nuestros pasos hacía el hotel, no sin antes hacer una parada en una de las 
heladerías más famosas de Varsovia Grycan.Uno no se puede ir de la ciudad sin probar sus helados, batidos, meriendas...¡¡¡ Buenisimos!!!! y sus precios de risa. Existen varios locales repartidos por toda la ciudad, hoy nuestra parada es en el  
Nowy Swiat 57/59.
Una ducha..., y nos vamos de cena a una 
taberna rústica polaca recomendada, 
Folk Gospdoda (Ul.Walicow 13) Decorada como una posada rural, sus camareros están vestidos con trajes típicos. En ella podremos disfrutar de  cocina tradicional, buena cerveza y música polaca en directo. Los 
guisos de cerdo y la golonka, son platos estrella...su 
precio medio unos 15 € persona.
  | 
| Fuente: folkgospoda.pl | 
  | 
| Fuente: folkgospoda.pl | 
  | 
| Fuente: folkgospoda.pl | 
Con un par de  vistas nocturnas, nos vamos a hotel, todavía nos queda mucha Varsovia para mañana...
  | 
| Palacio de la Cultura y las Ciencias | 
  | 
| Entrada principal Centro Comercial Zlote Tarasy | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario